Como buen "Hombre de Verbo rápido" es un buen provocador. El tal estudio es un petardo pero me hizo "de pensar".



La segunda es el beneficio para, aproximadamente, 1 punto en el descenso de HgA1c.
Pero puestos a intervenir, deberemos optar por conseguir el aplanamiento de la/s curvas.
Entonces: ¿DE DONDE NACE O SE DEDUCE QUE SEA MEJOR, O MAS ADECUADO, EMPEZAR POR LA UTILIZACIÓN DE ANTIDIABÉTICOS ORALES QUE DIRECTAMENTE POR INSULINA????
¿QUIEN HA DICHO QUE ESTO DEBA DE SER ASÍ?

Dar por sentada esta premisa, conlleva aceptar que se debe de insulinizar en fases posteriores, cuando el deterioro es manifiesto.
Si observamos los consejos de insulinización de las guías, frente a las situaciones reales, comprobamos el sesgo de "vamos a esperar", también deducido de la aceptación, "siempre es menos malo el AO que la insulina".
Pero no existen datos que avalen la presunción.
La situación no es sencilla, pero nos ha llevado a aceptar incluso la triple terápia asociada e incluso
la cuádruple (metformina + SU + Glitazona + inh. de alfa glucosidasa), sin mayor premisa que la aceptación de su mención en una guía.
Repasando la historia de la diabetes advierto como en varias ediciones del "Harrison" se recoge una frase que viene a decir "...para los médicos que no utilizen AO....", lo que significa que no todos comienzan el tratamiento de la diabetes 2 por AO!!!. A su argumento "..si lo que falta es, de una forma absoluta o relativa, insulina, pongámosla,..", no le falta razón.
Esta visión modifica la forma de ver y valorar la última guía. Discutible el primer escalón, la guía ofrece tres entradas y la evolución del resultado nos conducirá a los siguientes pasos, con el objetivo de mantener plana en HgA1c, la curva de deterioro.
......este "homúnculo" tiene muchas dudas sobre los AO.
*.*(secuestrada a la Gentileza del Dr. Yoldi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario